Tratamientos capilares

Champús anticaspa: cómo evitar el efecto rebote en el salón profesional

Redacción Planet Look12/05/2025

Combatir la caspa es uno de los motivos más comunes por los que los clientes acuden a la peluquería en busca de soluciones. Sin embargo, muchos de los champús anticaspa disponibles en el mercado pueden provocar el temido 'efecto rebote': una respuesta adversa del cuero cabelludo que, lejos de solucionar el problema, lo agrava con más descamación, picor o exceso de sebo.

Desde el punto de vista profesional, conocer la causa de este fenómeno y saber cómo prevenirlo es clave para ofrecer un diagnóstico capilar acertado y tratamientos eficaces.
Imagen

¿Qué es el efecto rebote?

El efecto rebote ocurre cuando se interrumpe el uso de un champú anticaspa demasiado agresivo. Estos productos, formulados con sulfatos fuertes, alcoholes y otros ingredientes químicos, eliminan la grasa de forma tan radical que alteran el equilibrio natural del cuero cabelludo. Como mecanismo de defensa, las glándulas sebáceas se activan en exceso, generando más sebo y, en consecuencia, más caspa y malestar.

“Nos damos cuenta nada más dejar el producto: vuelve la caspa, aparecen picores, irritación, raíces grasas y puntas secas, además de una mayor frecuencia de lavado por la sensación de suciedad”, explica María García, portavoz de la firma sevillana de champús sin sulfatos Dalire.

Alternativas recomendadas por expertos

La solución pasa por recomendar desde el salón fórmulas equilibradas, sin sulfatos ni siliconas, que respeten la barrera natural del cuero cabelludo y aporten alivio e hidratación sin causar dependencia.
“Un champú equilibrante calma, limpia e hidrata sin resecar ni estimular la producción de grasa. Esto evita el efecto rebote y permite su uso habitual sin riesgos”, añade García.
Imagen

La apuesta por la cosmética natural

Cada vez más salones optan por incorporar en su oferta productos de origen vegetal y con fórmulas limpias, capaces de tratar el problema de raíz (literalmente) sin agredir la piel. Ejemplo de ello es la firma gaditana Di Oleo, especializada en cosmética sólida natural.

“El jengibre es una raíz mágica para combatir la caspa. Es antioxidante, rico en aceites esenciales, minerales y aminoácidos. Lo combinamos con aceite de oliva, enebro, limón, bardana y tomillo para crear nuestro champú sólido anticaspa”, detalla Filip Van, CEO de Di Oleo.
El resultado: un tratamiento natural, eficaz y respetuoso con el cuero cabelludo y el medioambiente, ideal para salones que apuestan por una peluquería consciente.

La visión del estilista profesional

David Lesur, director de formación de David Künzle en Madrid, destaca la alta demanda de asesoramiento anticaspa en sus salones y recuerda que el estrés y el estilo de vida son factores clave en su aparición.

Imagen
“Es importante que los champús contengan zinc, activos que normalicen la renovación celular y antiinflamatorios naturales. También evitar exfoliaciones excesivas y cepillados agresivos”, concluye Lesur.

REVISTAS

Planetlook.com:

Portal de peluquería y barbería profesional donde estar al día de tendencias de peluquería y moda y encontrar empresas del sector destacadas en Planetlook