Tribuna de opinión

Análisis de la peluquería en 2025

Gonzalo Fuster-Fabra19/11/2025
Terminamos el primer cuarto del siglo XXI. Aún somos muchos los que calculamos en el año 2000 qué edad tendríamos y cómo seríamos. Ya pasó el efecto 2000 en los ordenadores y el pavor que suscitó a nivel internacional. Hoy esta circunstancia sería baladí comparada con el día a día y lo que la tecnología ha traído a nuestras vidas.
Imagen
El año 2025 no se recordará por ser un excelente año para el sector. Seguimos inmersos en la transformación propia del negocio. Por un lado, la evolución de un concepto de peluquería que se consideraba más próxima a la higiene personal, hoy es un concepto muy próximo a la moda, cuidando no solo del corte, color y peinado, sino trabajando a fondo las texturas y el cuero cabelludo de nuestros clientes.
Los peluqueros seguimos siendo los mismos, con nuestra creatividad y resiliencia como estandarte de resistencia, pero el negocio ha cambiado. Hemos sustituido las visitas semanales por las visitas trimestrales de las clientas buscando novedades. El color ya no es hoy el valor de una recurrencia en la visita cada tres semanas o mes. Muchas clientas han abogado por dejar sus cabellos grises siendo poco conscientes de que eliminar la disciplina del color implica una obligación de mantener un cabello en condiciones y que no amarillee.
La venta de productos que tanto promocionamos desde empresas fabricantes ya no es un buen seguro de crecimiento y de rentabilidad de los salones. Hoy nuestras clientas fotografían sin pudor con su móvil el producto y delante de nuestras narices nos dicen que en tal web o en tal otra lo localizan a un precio sustancialmente más económico.
Nos han quitado el argumento: “si vienes menos a la peluquería, tendrás que cuidarte mejor el cabello”. Lo hacen sin nuestra ayuda, pero con nuestro consejo; y hemos perdido la esperanza de recuperar algo por lo que luchamos tanto. Hasta habíamos conseguido que se hiciesen cursos de ventas y técnicas de preguntas y cierre en las escuelas de peluquería.
Las revistas son marginales en nuestros espacios, porque muchas clientas aprovechan sus días de teletrabajo para visitarnos y trabajar mientras se les realiza el servicio.
Nos volvemos locos por encontrar un profesional que incorporar a nuestro equipo que, además de ejecutar bien su profesión, salude, sea puntual y cumpla con sus horarios sin demasiadas bajas, amparadas por una legislación que no favorece ni a los intereses de la empresa, ni a los de los trabajadores, pues al final el resto del equipo es el que cubre esa baja o ausencia de su compañero compartiendo un salario que podría ser sustancialmente mayor si todos cumpliésemos con nuestra obligación.
Y, todo ello, con un ‘ticket’ medio estancado que adolece de crecimiento, con menos visitas en el salón, muchos más gastos y un exceso de burocracia y reglamentación que nos asfixia y que la mayoría de las veces tiene un espíritu sancionador y no el crecimiento de nuestra industria.
Imagen
No ha sido un buen año para el sector. Menos visitas y facturación igual o menor que el año 2024, que solo dependió de haber ejecutado la misma cantidad de servicios con los precios que ajustamos a principio de año o a lo largo del ejercicio.
No será un año histórico, pienso yo; mientras, los módulos siguen pendientes de decisiones de última hora del gobierno de turno y se incumple el régimen de franquicias que Europa nos dijo que tenía que haberse integrado ya hace un año en negocios con facturaciones inferiores a 85.000 euros.
Nos espera el Veri-factu y el control de horarios a la vuelta de la esquina (2026), y nuevas reglamentaciones que ya harán para sancionarnos, como si el hecho de ser empresario supusiese la carencia de la presunción de inocencia y actuásemos solo buscando unos réditos que nunca llegan y que siempre son satisfechos a nuestros empleados de forma puntual en forma de salario.
No ha sido un gran año, pero aquí estamos un año más brindando con nuestra resiliencia y una sonrisa en la boca esperando que llegue nuestro primer cliente para hacerle sentirse mejor en nuestras manos.
No ha sido un buen año para el sector. Menos visitas y facturación igual o menor que el año 2024, que solo dependió de haber ejecutado la misma cantidad de servicios con los precios que ajustamos a principio de año o a lo largo del ejercicio.

REVISTAS

RECOMENDAMOS

Sipel, S.L. - Sanagustín Industrial de Peluquería

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

PlanetLook - Portal de peluquería y barbería profesional donde estar al día de las últimas tendencias

Portal de peluquería y barbería profesional donde estar al día de las últimas tendencias